El dolor de ciática es el nombre dado a la molestia causada por la irritación del nervio ciático. Cualquier cosa que irrite este nervio puede causar dolor, que varía de leve a severo, y suele ser causado por la compresión de dicho nervio en la parte baja de la columna vertebral. Seguro que conoces a alguien que padece este problema, ya que es muy frecuente encontrarlo hoy en día en la sociedad. La medicina tradicional china y sus conocimientos nos han permitido y adaptando sus técnicas a las necesidades del presente, algo verdaderamente útil para poder tratar el dolor generado por la propia ciática.

Indice de titulares
Síntomas del dolor de ciática
Con frecuencia, el dolor de ciática se confunde con dolor de espalda general. Sin embargo, la ciática no se limita a la espalda. El nervio ciático es el nervio más largo y ancho del cuerpo humano, que va desde la parte inferior de la espalda, a través de los glúteos, y por las piernas, hasta terminar justo debajo de la rodilla. Imagina la cantidad de zonas que pueden verse afectadas por este nervio.
Este nervio controla varios músculos de la parte inferior de las piernas y proporciona sensación a la piel del pie y la pierna. Algunos expertos estiman que hasta el 40 por ciento de las personas experimentarán el dolor de ciática al menos una vez en la vida. Cuando leemos la información que nos proporcionan los expertos en salud muchas veces nos asustamos, pero siempre y cuando mantengamos nuestro organismo en buenas condiciones los posibles estaremos reduciendo considerablemente la posibilidad de sufrirlas.
Remedios para el dolor de ciática
El tratamiento para el dolor de ciática generalmente se enfoca en la molestia, hormigueo, entumecimiento y debilidad que se irradia hacia abajo por una o ambas piernas cuando el nervio ciático se comprime en la región lumbar (espalda baja) de la columna vertebral. Este gran nervio puede verse afectado por muchas condiciones, obviamente, algunas más graves que otras.
Algunas de las causas más comunes del dolor de ciática se deben a afecciones de la columna vertebral, como un disco desplazado, herniado o abultado, espolones óseos y estenosis espinal. Otras causas pueden incluir una lesión traumática o síndrome piriforme, que implica una compresión del nervio ciático. Para la mayoría de los casos, el tratamiento inicial involucra una variedad de métodos que generalmente son efectivos para aliviar el dolor. Es muy importante consultar con un médico sobre cualquier plan de tratamiento para asegurarse de que no empeore los síntomas.
Una opción muy popular para aliviar los síntomas del dolor de ciática es la terapia de compresión en frío y en caliente. Esta popular técnica es muy utilizada debido a que resulta efectiva, económica y conveniente de aplicar sin necesidad de prescripción médica. La terapia de frío y calor ofrece una forma diferente de alivio que puede ser beneficiosa para los pacientes con dolor de ciática, y consiste en alternar la aplicación de una almohadilla térmica y una compresa de hielo para que el tratamiento pueda ser efectivo.

Ciatica en la pierna izquierda o derecha

Cómo fortalecer las lumbares

Como curar el nervio ciático

Ejercicios para la lumbalgia

Espondilosis lumbar

Lumbociática
Causas del dolor de ciática
Si bien el dolor de ciática no puede prevenirse al cien por cien, hay varias cosas que se pueden hacer para disminuir la posibilidad de tenerla o de padecer otras afecciones de la columna vertebral, algo que, sin duda alguna, aliviará el dolor e incluso nos evitará que éste vaya a más. Un aspecto importante para prevenir el dolor de ciática es hacer ejercicio regularmente. El principal beneficio de esto consiste en fortalecer los músculos centrales, especialmente los que rodean la columna vertebral, lo cual brinda una mayor flexibilidad, y puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar lesiones en la espalda.
Si un paciente acaba de recuperarse de un dolor de ciática, se recomienda tener cuidado con el ejercicio. Los entrenamientos de bajo impacto son geniales porque no agregan demasiada tensión a la columna vertebral. Buenos ejemplos incluyen andar en bicicleta estática, nadar o usar una máquina elíptica.
Puedes aliviar el dolor de ciática
Toma tu tiempo con tus sesiones y comienza con solo unos minutos, luego aumenta gradualmente a medida que mejore tu fuerza muscular. Es decir, una de las principales causas del dolor de ciática es la falta de ejercicio, por lo que te recomendamos que te mantengas activo siempre que puedas.
Ahora solo tienes que ponerlo en práctica para que este nervio no se vea alterado y comience a dar fallos, y en el caso de que así fuera, tendrás una condición muscular ideal capaz de evitar que esos dolores vayan a más. Y no lo olvides, tu médico siempre ha de ser la principal opción a tomar cuando sientas molestias de espalda, ya que él será el encargado de determinar el alcance de la dolencia y descartar cualquier otro problema que pudiera haberse generado.