La rodilla es una de las articulaciones más importantes de nuestro cuerpo, ella contribuye en brindar estabilidad, movilidad y flexibilidad al sentarnos, ponernos de pie, caminar, saltar o correr. Sin embargo, puede verse afectada por lesiones y patologías, y hoy te enseñamos en qué consiste la tendinitis rotuliana.
El propio peso de nuestro cuerpo, sumado a los constantes esfuerzos a los que sometemos a la rodilla y todos sus engranajes, hacen que buena parte de las dolencias musculares se produzcan en esta zona, suponiendo un verdadero quebradero de cabeza en casos como en la tendinitis rotuliana, ya que afectará a nuestra movilidad e impediré que podamos mantener la rutina del día a día sin sentir dolor o inflamación. La medicina tradicional china se caracteriza, entre muchas otras cosas, a ofrecernos soluciones paliativas en los órganos y músculos que se ven afectados por este tipo de afecciones, por eso queremos brindarte hoy un poco de información útil acerca de este tipo de tendinitis.

Qué es la tendinitis rotuliana
La rodilla está formada por un conjunto de tendones, ligamentos y cartílagos, y uno de los más importantes es el tendón rotuliano. Este tendón se encarga de conectar la rótula con la tibia, además de cumplir el rol de facilitar la flexión y estiramiento de la pierna, por lo que tiene incidencia directa sobre toda la extremidad.
Al ser un tendón muy utilizado en nuestro día a día, tiende a sufrir desgaste y puede estar propenso a cierto tipo de lesiones. Una de las más comunes es la tendinitis rotuliana, también conocida como rodilla de saltador, la cual se presenta con frecuencia en deportistas que practican disciplinas en las que la rodilla suele amortiguar saltos o pisadas muy fuertes, como el baloncesto, balonmano y voleibol. La afección consiste en una inflamación de los tejidos del tendón, la cual puede ir de leve a severa en cuestión de pocos días.
Síntomas de la tendinitis rotuliana
La tendinitis rotuliana puede presentarse en cualquier momento, y puede afectar a personas de cualquier edad y género, por lo que es importante tener en cuenta los síntomas que pueda presentar y estar atentos ante cualquier sospecha que podamos tener, para evaluar su gravedad y así también poder descartar cualquier otro tipo de lesión de mayor gravedad.
El síntoma inicial de esta afección es dolor en la rodilla, justo en la zona comprendida entre la rótula y la tibia. Este dolor puede ser momentáneo, y hacerse constante con el paso del tiempo. De igual manera, puede pasar de una leve molestia a un dolor severo en pocos días. En aquellas personas afectadas por la tendinitis rotuliana, el dolor puede hacerse más intenso al realizar ciertas actividades, como, por ejemplo, practicar algún deporte, subir escaleras, caminar en una cuesta, sentarse o ponerse de pie, entre otras. De hecho, el dolor puede afectar seriamente la movilidad del individuo, a tal punto de resultar incapacitante, por lo que se requiere su atención con carácter inmediato.
Tratamiento de la tendinitis rotuliana
El tratamiento de la tendinitis rotuliana exige la suspensión de cualquier actividad física que pueda causar extenuación al tendón afectado, lo que puede acompañarse de la colocación de hielo en la zona varias veces al día. Habitualmente, esta afección suele ceder por sí sola con el paso de los días, no obstante, existen casos en los que el dolor resulta realmente fuerte, requiriendo administrar medicamentos analgésicos y antiinflamatorios. Si el dolor se mantiene o incluso empeora luego de varios días, entonces debe buscarse atención médica para indicar un tratamiento más adecuado.

Esta afección rara vez precisa algún tipo de cirugía, por lo que se recomienda la implementación de fisioterapia para recuperar la movilidad en articulación y fortalecer los músculos a su alrededor. Algunas terapias alternativas para tratar la tendinitis rotuliana pueden incluir la fitoterapia, en la que se extraen ciertos componentes curativos de las plantas, con la finalidad de preparar brebajes y ungüentos que pueden servir como calmantes del dolor.
Asimismo, la aplicación de calor mediante la técnica conocida como moxibustión puede ser de ayuda para aliviar el dolor y la inflamación que es causado por la tendinitis rotuliana.
Como puedes ver, la medicina tradicional china siempre cuenta con una herramienta idónea para ayudarnos a eliminar el dolor y hacer que las inflamaciones remitan.