Es posible que en algún momento de nuestra vida hayamos experimentado sensaciones en las que se combinan desasosiego, inseguridad, desesperanza e incluso pánico, lo cual puede ser ocasionado por diferentes causas. Impiden que mantengamos la rutina del día a día haciendo que una simple jornada laboral se convierta en una auténtica pesadilla, haciendo inviable en muchos casos que incluso podamos acudir a nuestro puesto de trabajo con garantías de que podamos arrancar el día.
Generalmente, se trata de un trastorno ansioso, y hoy te enseñaremos más sobre las características y síntomas de la ansiedad. Comenzaremos por reconocer y comprender exactamente en qué consiste este problema tan común y pasaremos por recomendarte algunos consejos, no sin olvidarnos de nuestra especialidad; la medicina tradicional china y todas las ventajas que posee.

Indice de titulares
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una situación de alteración mental y emocional, en la que el individuo suele presentarse ante eventos que considera como amenazas o riesgos. Sin embargo, dichas amenazas no siempre son tales, e incluso cabe espacio para su exageración por parte de la persona, lo cual sucede inconscientemente. De forma involuntaria maximizamos las circunstancias y el entorno que nos rodea, haciendo que sea imposible abordar cualquier tipo de actividad o reto diario.
Cuando se “exagera” esa sensación de amenaza, los síntomas de la ansiedad se desbordan, por lo que esta deja de ser una reacción natural e incluso positiva del organismo y pasa a convertirse en un serio problema para quien la padece, pudiendo verse afectada nuestra vida cotidiana, al punto de llegar a resultar incapacitante. La ansiedad puede deberse a diferentes factores desencadenantes, que no siempre son iguales en todas las personas. Algunos de estos factores son la personalidad de cada individuo, su entorno familiar y social, así como también su predisposición genética.
Asimismo, otros factores tienen que ver con la capacidad de adaptación de cada persona ante situaciones incómodas, presencia de obstáculos e impedimentos para el cumplimiento de objetivos, y hechos que propician episodios de estrés, esencialmente porque el individuo no conoce cómo afrontarlos.
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?
Los síntomas de la ansiedad pueden ser variados, y no necesariamente todos deben presentarse en una misma persona. De igual modo, la intensidad de los mismos puede variar, al igual que su duración. La ansiedad suele presentarse principalmente en la forma de síntomas psicológicos, entre los que se cuentan la indecisión, miedo, sensación constante de amenaza o persecución, incertidumbre, inquietud y un pensamiento constante acerca de la pérdida de control de nuestra situación personal, o lo que es lo mismo, angustia por una pérdida que aún no ha ocurrido.
Otros síntomas de la ansiedad pueden afectar seriamente nuestros aspectos cognitivos y de socialización, como, por ejemplo, fallas de memoria, dificultad de concentración, errores intelectuales no habituales, sensibilidad a la crítica o los cuestionamientos, irritabilidad, percepción de ser vigilado o necesidad de vigilar a otras personas, dificultad de comunicación verbal o escrita, falta de empatía, temor a equivocarse, entre otros.

Antidepresivos tricíclicos y naturales

Síntomas de la depresión

Acupuntura para curar la depresión

Auriculoterapia para los nervios y la ansiedad
Terapias alternativas para la ansiedad
Existen varias terapias alternativas para controlar los síntomas de la ansiedad, y en el caso de la medicina tradicional china podemos encontrar varias opciones que permitirán mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta afección. Ya te advertimos que la medicina tradicional china es siempre una herramienta realmente interesante a la hora de abordar dolencias como la ansiedad o cualquier problema relacionado con los músculos de nuestro cuerpo.
Una de estas opciones es la acupuntura para la ansiedad y el estrés, la cual consiste en la inserción de agujas en la piel, con la finalidad de ubicar los puntos de chi o energía vital que transita por nuestro cuerpo, para luego estimularlos, equilibrando el ying y el yang en cada persona, lo que le ayuda a alcanzar un estado de inusitada relajación. Otra importante práctica es el qi gong, la cual estimula una armonización de nuestra mente y emociones, a través de movimientos suaves y técnicas de respiración, los cuales inducen la tranquilidad y paz interior en la persona, gracias a un adecuado flujo de su chi.
La ansiedad puede convertirse en un verdadero problema para la salud si no prestamos atención a los síntomas, haciendo que esa sensación de agobio se convierta en un problema real y físico en cualquiera de nuestros órganos, por eso es fundamental estar atentos y no dejar nunca que la indiferencia se apodere de nuestras ganas por superar este tipo de situaciones.