La vida moderna permite que cada vez tengamos mejores y mayores comodidades, sin embargo, con el nuevo ritmo de vida que adquirimos, generamos un compromiso con la sociedad del cual no siempre obtenemos cosas buenas. La ansiedad o la depresión son problemas cada vez más frecuentes entre nosotros, y cada vez son más las personas que buscan alternativas a los medicamentos antidepresivos tradicionales. Diversos estudios señalan que la acupuntura para curar la depresión podría ser una opción eficaz y prometedora, y es que, la medicina tradicional china se ha convertido en una opción realmente valorable.

Sin embargo y como bien dice el refrán; no todo lo que brilla es oro, y esta forma de tratamiento tiene algunas recomendaciones que se deben tomar en cuenta, por eso queremos brindarte toda la información posible acerca de esta especialidad de la medicina tradicional china, para que conozcas en qué consiste y qué es lo que puedes obtener de esta técnica
Indice de titulares
Efectos de la acupuntura
En la acupuntura, un especialista inserta agujas a través de la piel para llegar a puntos del cuerpo que corresponderían a órganos específicos o determinadas áreas del cuerpo. Algunos investigadores inmersos en la acupuntura sugieren que las agujas pueden activar analgésicos naturales en el cerebro, como, por ejemplo, las endorfinas. En la medicina tradicional china se cree que el proceso de la acupuntura mejora el funcionamiento del cuerpo al corregir bloqueos de energía o desequilibrios en los órganos. No es una novedad, bien es sabido que sus efectos son realmente alentadores para situaciones como la que tratamos.
En años recientes se ha difundido que esta práctica tradicional es tan efectiva como algunos antidepresivos de venta libre, y se ha determinado que la acupuntura puede ayudar a tratar los efectos secundarios de los medicamentos que se usan contra la depresión y otros males, como la ansiedad o las alergias. Y no se han equivocado, pues los resultados quedan a la vista.
Aquellos que deciden practicar la acupuntura para curar la depresión, son generalmente personas jóvenes, con trabajos y responsabilidades estresantes, quienes están dispuestos a someterse a este tipo de tratamiento alternativo con tantas ventajas. Sin embargo, cada vez son más las personas de edades más avanzadas dispuestas a darle una oportunidad a la acupuntura para curar la depresión. Si eres una de ellas, te animamos a que lo hagas, pues los beneficios que obtendrás podrás percibirlos desde el primer minuto.
El efecto placebo y la acupuntura
El efecto placebo es un factor muy importante a tener en cuenta, ya que puede hacer creer al paciente que el tratamiento es efectivo, cuando no es del todo así. Esto se debe a que, al momento en que el paciente es tratado por un médico o especialista en cualquier área, ya sea convencional o alternativo, tiende a sentirse mejor y confiado en el tratamiento, gracias a un estímulo mental. La acupuntura para curar la depresión no es ni mucho menos una práctica que se basa en ofrecer al paciente un simple placebo, pero queríamos incluir este término al resultar ser una potente herramienta que verdaderamente ayuda y contribuye con esta técnica.
Dicho esto sobre el placebo, debes saber que en una patología como la depresión, la cual tiende a empeorar con el tiempo, el efecto placebo es muy peligroso, pues cuando el mismo haya pasado, el afectado volverá a caer en los síntomas casi de manera inmediata, lo que podría terminar en un cuadro más complicado y severo del que tenía anteriormente, comprometiendo la salud del paciente y sus relaciones tanto laborales como familiares. La acupuntura para curar la depresión actúa sobre diferentes puntos del cuerpo generando una reacción y estimulación que nos ayudará a superar estos obstáculos.
Precauciones con la depresión
La depresión clínica, también conocida como trastorno depresivo unipolar o mayor, se caracteriza por una sensación persistente de tristeza, apatía, resignación, abatimiento o falta de interés en los estímulos externos. Si este es el caso del paciente y las sesiones de acupuntura no han ofrecido los resultados esperados, entonces lo mejor que puede hacer es dejar la acupuntura y la medicina alternativa de lado y apegarse al tratamiento convencional, cuyos resultados suelen ser más rápidos y variados. Recuerda que cada paciente es completamente diferente, al igual que el grado de su depresión, y nunca está de más contar con la opinión de un profesional más.
Otras patologías que suelen acompañar a la depresión, como las neurosis, las crisis de ansiedad o los ataques de pánico, tampoco deben ser tratadas puramente con acupuntura. El acupunturista, como un especialista y un profesional en su área, debe reconocer cuando un paciente está fuera de sus habilidades de tratamiento.
Sabes que somos amantes de estas técnicas y conocemos sus ventajas como nadie, por eso te las recomendamos, pero eso no quita que sepamos comprender cuando es necesario contar con la medicina convencional para evitar futuros problemas que deriven en problemas de salud mucho más complejos.
La medicina tradicional china cuenta con multitud de aplicaciones y ramas que pueden tratar infinidad de alteraciones y problemas de nuestra salud, por eso te recomendamos contar con ella, contar con la sabiduría de siglos y siglos de experiencia siempre es un plus de tranquilidad.