La depresión es un problema severo que afecta a muchas personas, pero que no siempre es tomado con la seriedad que debe. No es extraño observar como, en la sociedad tan agitada en la que vivimos, las personas ansiamos cada vez más objetivos en el menor de los tiempos posible, generando esto una situación de ansiedad y frustración que podría desencadenar en una depresión si no tomamos las medidas oportunas para evitarlo y, en el caso de padecerla, eliminarla.
Sobre esta patología se dicen muchas cosas, pero hoy te explicaremos en qué consiste y cuáles son los principales síntomas de la depresión, así como algunos consejos siempre procedentes desde uno de los artes más preciados que tenemos, la medicina tradicional china, una disciplina que durante cientos de años ha ido evolucionando hasta nuestros días, con herramientas y utilidades que bien podrían ayudarte a la hora de superar una depresión.

Indice de titulares
Qué es la depresión
En ciertas ocasiones, podemos sentirnos abrumados por una situación que nos atrapa, nos absorbe y nos hace perder todo tipo de motivación. Esa suerte de espiral puede volverse más y más intensa, hasta transformarse en una enfermedad, y es allí cuando aparece la depresión. Nos deprimimos y perdemos el interés, ya no solo por el problema que ha podido generarlo, sino por todo lo que nos envuelve.
Los síntomas de la depresión afectan a un gran número de personas, quienes requieren de una atención especializada y un tratamiento adecuado, ya que, de lo contrario, esta enfermedad puede tornarse crónica y poner en peligro la vida del paciente, quien poco a poco se irá aislando, perderá cualquier interés en realizar actividades y se encerrará en un laberinto que, en muchos casos, puede hacerle atentar contra sí mismo.

Antidepresivos tricíclicos y naturales

Síntomas de la ansiedad

Acupuntura para curar la depresión

Auriculoterapia para los nervios y la ansiedad
Los síntomas de la depresión
Entre los síntomas de la depresión encontramos, como rasgo común, que el paciente se ve invadido por una profunda y permanente sensación de tristeza, que generalmente inicia luego de algún episodio doloroso o traumático en su vida, que no ha sido correctamente canalizado. Puede generarse por multitud de factores, pero los más comunes podrían ser los siguientes:
- Pérdida de un ser querido.
- Pérdida de un empleo.
- Problemas económicos que afectan al nivel de vida actual.
- Estados de ánimo alterados.
- Ansiedad no tratada.
Asimismo, esta enfermedad induce alteraciones en los patrones de sueño del individuo, quien usualmente no logra dormir bien, así como también inhibe su apetito, pues no resulta casual que muchos deprimidos pierdan peso de manera repentina y acelerada. La depresión también provoca la pérdida de interés del afectado por realizar actividades que antes eran cotidianas, como ir a trabajar o estudiar, e igualmente genera una falta de motivación por socializar, salir a la calle y compartir con su entorno, llegando a aislarse de familiares y amigos, prefiriendo la soledad.
Se debe tener en cuenta que aquellos que sufren de depresión pueden llegar a considerar que no merece atención, amor o cuidado por parte de los demás, e infravaloran sus capacidades y aptitudes, autoinfligiéndose menosprecio y repudio.
Depresión posparto
La depresión posparto es una variante de la depresión clásica y no podíamos pasarla por alto ya que la sufre una gran cantidad de mujeres en nuestro país. Se caracteriza por afectar a aquellas que recién han dado a luz, y cuya sintomatología puede prolongarse hasta un año después del parto. Los síntomas de la depresión posparto suelen iniciar con cuestionamientos que la madre se realiza a sí misma acerca de su capacidad para desempeñar el rol materno.
Asimismo, la madre suele entristecerse por los cambios sufridos en su cuerpo tras el embarazo, presenta dificultad para conciliar el sueño y es invadida por la angustia de pensar que ya no tendrá tiempo suficiente para sí misma y sus actividades personales. Son pensamientos que parten de una sensación de inseguridad y miedo ante una situación o aspecto diferente a lo cotidiano, lo que puede provocar una alteración de la percepción y un alto riesgo a padecer depresión.
Cómo salir de la depresión
Existen diferentes opciones para superar los síntomas de la depresión, siendo la primera de ellas buscar ayuda profesional por parte de un psicólogo o especialista en psiquiatría. Sin embargo, también hay otros tratamientos complementarios que pueden ser de mucha utilidad. La medicina tradicional china cuenta con algunos métodos de relajación, en los que la persona logra equilibrar su chi o energía vital, mediante el contacto físico con la naturaleza y la aplicación de técnicas de respiración, dando paso a una completa armonía entre cuerpo, mente y emociones, y en esto consiste justamente la práctica del qi gong.
Es importante que cualquier intento del paciente por incursionar en una terapia alternativa, vaya acompañada por la presencia de un instructor certificado, lo que permitirá obtener mejores resultados.