Saltar al contenido

Dolor de rodilla por artritis

Son muchas las personas que resultan afectadas por la artritis, pero quienes son más propensos a esta enfermedad son pacientes de edad avanzada, aquellos en los que sus articulaciones ya están deterioradas o en el pasado han sido afectadas por alguna otra incapacidad durante un tiempo prolongado. Esta patología puede afectar diferentes partes del cuerpo y hoy te explicaremos de qué va el dolor de rodilla por artritis y qué consejos puedes tomar para poder identificar y tratar el problema.

Si sufres de esta dolencia, habrás comprobado como resulta frustrante realizar determinados movimientos, incluso la flexión natural que se produce con el caminar y reflejo de nuestro propio cuerpo puede ser detonante de una inflamación muchas veces acompañada por un dolor que podría incapacitarnos para determinadas tareas.

artritis rodilla
artritis rodilla

Qué es la artritis

La artritis es una enfermedad en la cual ocurre una notoria inflamación de las articulaciones del cuerpo. Existen decenas de tipos de artritis, y algunas de ellas pueden afectar no solo la articulación como tal, sino extenderse a los músculos, huesos y tejidos circundantes. Esta enfermedad se presenta mayormente en pacientes de la tercera edad, aunque cualquier persona está en riesgo de padecerla, indistintamente de su edad o género.

La artritis puede resultar bastante molesta para quien la padece, y entre sus síntomas se encuentran hinchazón en las articulaciones, dificultad o resistencia al intentar moverlas, entumecimiento y rigidez. Además, como ya te hemos destacado durante la introducción, esta enfermedad puede resultar bastante dolorosa dependiendo de la articulación afectada, y en el caso de las extremidades inferiores uno de los dolores más frecuentes se produce en las rodillas, una parte fundamental encargada de soportar el peso de nuestro cuerpo.

Cómo ocurre la artritis de rodilla

La artritis se presenta de manera lenta en la rodilla, y los síntomas de dolor se van presentando de manera paulatina, iniciando en una leve molestia que va incrementándose conforme pasa el tiempo hasta resultar crónico, e incluso limitante en determinadas circunstancias. Al tratarse de una enfermedad degenerativa, es importante detectar y aplicar el tratamiento adecuado ante la presencia del dolor de rodilla por artritis, el cual se presenta cuando los tejidos blandos que facilitan el movimiento de flexión en dicha articulación se desgastan, lo que genera el roce directo entre los huesos, y, por lo tanto, sensación de dolor, mucho dolor.

El dolor de rodilla por artritis también puede asociarse a la formación de espolones óseos, los cuales se presentan en los huesos de la rodilla para compensar la pérdida del cartílago que se ha ido erosionando. Esta situación se presenta en las etapas más avanzadas de la artritis, y conlleva que el paciente sienta una molestia aguda en momentos de inactividad o al levantarse por las mañanas.

Tratamiento del dolor de rodilla por artritis

Los tratamientos convencionales para abordar el dolor de rodilla por artritis incluyen analgésicos y antiinflamatorios de uso común, como el paracetamol y el ibuprofeno. Sin embargo, cuando el dolor resulta insoportable o crónico, muchos especialistas suelen aplicar esteroides y recetar suplementos como la glucosamina.

En casos graves o en extremo incapacitantes, puede recurrirse a un procedimiento quirúrgico para aliviar al paciente que padece dolor de rodilla por artritis. Algunos de estas técnicas quirúrgicas pueden incluir la instalación de una prótesis que reemplace la articulación de la rodilla, así como también la eliminación de restos de hueso o cartílago dañados mediante una osteotomía o artroscopia.

Medicina tradicional china para aliviar

Además de estos tratamientos convencionales, existen algunas terapias alternativas que, si bien no pueden curar la enfermedad, pueden servir como paliativo ante la presencia del dolor de rodilla por artritis. Recuerda que la artritis, en cualquier parte del cuerpo, ha de ser tratada por médicos especialistas que determinen la gravedad del problema y puedan recomendarnos un tratamiento u otro.

Las terapias procedentes de la medicina tradicional china son realmente efectivas, pero solo a modo paliativo, es decir, pueden ayudarte a reducir el nivel de dolor y ganar en cierta medida, movilidad o pérdida de inflamación.

Por ejemplo, la moxibustión, una práctica realmente antigua, consiste en aplicar calor con un cigarro de moxa cerca de la zona dolorida, lo cual permite que el afectado se sienta relajado y la molestia que le aquejaba sea reducida, al menos de manera temporal. Además, los síntomas de hinchazón tienden a disminuir, lo que mejora la movilidad de la articulación.