Saltar al contenido

Moxibustión

El mundo de las terapias alternativas es bastante amplio, y el continente asiático ha sorprendido al mundo por hacer uso de una impresionante variedad en ese ámbito. La moxibustión es una de ellas. Ya sabes que nos hemos declarado fervientes seguidores y practicantes de la medicina tradicional china y todas las ramas que de ella se originan, y como sabemos que tú también tienes curiosidad por conocer algunas de estas técnicas, hoy hemos decidido mostrarte la Moxibustión, una técnica especialmente centrada en aliviarnos mediante el empleo de una hierba muy especial, pero no adelantemos información, acompáñanos y deja que te mostremos toda la información que necesitas saber acerca de ésta terapia.

moxibustion

Indice de titulares

¿Qué es la moxibustión?

La moxibustión es un método terapéutico de carácter alternativo muy popular en varios países de Asia, como China, Corea, Japón, Mongolia o Vietnam. Tiene como epicentro el uso de la hierba de artemisa, la cual es triturada, deshidrata y finalmente pulverizada, para luego procesar una especie de cigarro que recibe el nombre de moxa. La moxibustión suele utilizarse de manera conjunta con la acupuntura, a tal punto que los practicantes más tradicionales afirman que una terapia no debería usarse separadamente de la otra.

En este sentido, la moxa se aplica para relajar los distintos puntos de la acupuntura, de manera previa a la implementación de las agujas en esa terapia, pues aparentemente la moxa ayudaría a delimitar y establecer la dirección que se quiere dar al chi o flujo de la energía en la persona.

Origen de la moxibustión

Se tiene registro de que la moxibustión se ha puesto en práctica desde hace unos 2500 años, cuando en China ya se aplicaba de manera conjunta a la acupuntura tradicional, e incluso, como terapia exclusiva, al afirmar que algunos pacientes no podrían resistir la inserción de agujas en su piel, bien sea porque se encontraban extremadamente débiles, o porque ya eran muy ancianos.

De esta manera, la moxibustión fue evolucionando en tierras orientales hasta incluso llegar a insertarse en distintas doctrinas religiosas, como el taoísmo, que la utiliza en diferentes situaciones para incrementar la longevidad. Como puedes ver, cada cultura y época ha servido para ir adaptando esta técnica según sus necesidades, situación que en nuestro tiempo no podía ser menos. Asimismo, la moxibustión fue objeto de destacadas investigaciones científicas, principalmente en Japón, hacia la primera mitad del siglo XX. En dichos trabajos se afirma la efectividad de esta técnica en el mejoramiento de la condición cardiovascular y circulatoria del paciente.

Beneficios de la moxibustión

La práctica de la moxibustión se ha utilizado en Asia para mejorar la posición del feto durante el embarazo, lo que habría ayudado a prevenir partos complejos, como, por ejemplo, el conocido como presentación de nalgas, que puede comprometer seriamente la salud del recién nacido y de la madre. De igual manera, la moxibustión se ha utilizado principalmente para prevenir y aliviar distintos tipos de dolor muscular, como la ciática, lumbalgia, esguinces y distensiones, entre muchos otros, temas que hemos tratado también en el blog.

Por su parte, los practicantes más fervorosos de la moxibustión afirman que la misma puede traer beneficios en aquellos pacientes afectados por patologías como hipertensión, estreñimiento, accidente cerebrovascular, úlceras o varios tipos de cáncer. No obstante, numerosas asociaciones médicas y científicas alrededor del mundo, como es el caso de la Sociedad Americana del Cáncer, han cuestionado muy seriamente el uso y la efectividad de la moxibustión en enfermedades crónicas, aseverando que no existe ninguna efectividad científica acerca de una posible mejoría en pacientes que hayan decidido utilizarla. Este es un dato que deberías conocer para comprender realmente los límites de esta práctica.

Asimismo, en lo referente a la prevención de partos complicados, se ha requerido la implementación de pruebas científicas más detalladas para permitir la generación de evidencia conclusiva al respecto. En todo caso, el uso de la planta de artemisa, elemento base de la moxibustión, está documentado en términos terapéuticos y medicinales por parte de diferentes culturas aborígenes en el continente americano, así como también en algunas poblaciones del continente europeo.

Video de presentación de moxibustion: