El dolor de cabeza se define como una molestia que surge de la cabeza o la parte superior del cuello. El dolor se origina en los tejidos y estructuras que rodean el cráneo o el cerebro porque este órgano en sí no tiene nervios que provoquen la sensación de dolor o malestar. Este puede ser sordo, agudo, palpitante, constante, intermitente, leve o intenso. Pero sea como sea, todos sabemos la molestia que genera pasar una simple mañana con estos dolores, ya que nos afectan en el carácter y en la interacción con el mundo que nos rodea, haciendo prácticamente imposible llevar una rutina normal. Hoy vamos a hablar un poco más sobre la medicina para el dolor de cabeza, así como las alternativas que tanto nos gustan y ayudan, como la medicina tradicional china y sus técnicas.
Indice de titulares
Causas del dolor de cabeza
Los dolores de cabeza pueden ser causados por inflamación o irritación de las estructuras que rodean el cerebro o afectan su función. Si bien el cerebro como tal no tiene fibras nerviosas dolorosas, todo lo demás sobre los hombros, desde el cuello, el cráneo y la cara, puede causar dolor de cabeza. Seguro que alguna vez el dolor comenzó en el cuello y notaste como subía poco a poco hasta afectar a la cabeza. Algunas afecciones sistémicas, como una infección o deshidratación, pueden tener dolor de cabeza asociado, el cual es conocido como dolor de cabeza tóxico. Los cambios en la circulación y el flujo sanguíneo, o un traumatismo, también pueden causar dolor de cabeza.
Los cambios en la química del cerebro también pueden estar asociados con el dolor de cabeza. Las reacciones a los medicamentos, el abuso de drogas y la abstinencia de algunos medicamentos pueden causar dolor. Cada persona es diferente, por lo que la historia clínica del dolor de cabeza es importante, así como reconocer los patrones o factores desencadenantes, como alimentos consumidos, estrés, ansiedad, etc. La combinación del examen físico y los síntomas asociados puede ayudar a identificar la causa del dolor de cabeza específico de cada individuo y trazar su futuro tratamiento.
Tipos de medicina para el dolor de cabeza
Hay muchos métodos para hacer frente al dolor de cabeza, siendo los medicamentos analgésicos los más comunes y populares. La mayoría de estos analgésicos son de venta libre y no requieren prescripción, de fácil acceso para la población en general. Otro tipo de tratamientos son las compresas frías y calientes, que, acompañadas con reposo en cama, deben ayudar al afectado a recuperarse. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las cefaleas no duran demasiado tiempo, y ceden con tratamientos tan simples como convencionales.
Sin embargo, existe otro tipo de tratamientos alternativos, que han ganado gran auge y popularidad en las últimas décadas. La medicina alternativa para el dolor de cabeza puede usarse como complemento para el tratamiento convencional, o para complacer a las personas que son contrarias a tomar medicamentos procesados.
Terapias alternativas para el dolor de cabeza
Las terapias alternativas para el dolor de cabeza incluyen la acupuntura, los masajes relajantes, la auriculoterapia, y las terapias herbales. De igual manera, existe una gran cantidad de infusiones de distintas plantas que pueden ayudar a relajar al paciente, mejorar su estado anímico y disminuir el dolor de cabeza. Hay que tener en cuenta que el estilo de vida puede influir mucho en la incidencia de las cefaleas. Tener una buena alimentación, disminuir los focos de estrés y ansiedad, y seguir un patrón de sueño estable puede ayudar considerablemente a que el afectado mejore su situación con los dolores de cabeza.
- Evita mantenerte en tensión en el día a día.
- Busca momentos del día en los que desconectar, aunque sean 10 minutos.
- El estrés y la ansiedad son malos sí, pero el sedentarismo también lo es.
- Evita mantenerte en la misma postura durante mucho tiempo.
- Si vas a conducir, no hagas el viaje del tirón. Descansa cada 2-3 horas.
Sin embargo, si el dolor dura más de 72 horas, es incapacitante, hay presencia de mareos o desmayos, y el paciente no responde a ningún tipo de tratamiento, sea alternativo o convencional, lo mejor que se puede hacer es buscar ayuda médica profesional lo más rápido posible.