Como bien sabes, las personas pueden presentar diferentes tipos de dolor de cabeza, diferentes zonas afectadas y multitud de variaciones en cuanto a la intensidad y frecuencia con la que aparece el dolor. Una de las afecciones más comunes es la cefalea tensional, la cual puede tener origen en varias causas. Aquí te presentamos algunas de sus características y formas de tratarla para que te resulte mucho más sencillo poder combatirla y continuar con tu ritmo de vida habitual, sin verse alterado por el dolor que puede llegar a provocar. La medicina tradicional china, con sus aplicaciones y herramientas es una poderosa compañera de viaje en estos casos, donde buscamos, sea como sea, aliviar el dolor que produce.

Indice de titulares
Síntomas de la cefalea tensional
La cefalea tensional es uno de los dolores de cabeza más comunes, por eso no sería de extrañar que la padecieras y todavía no seas consciente de ello, confundiéndola con un simple dolor de cabeza o las temidas migrañas. Puede presentarse en personas de cualquier edad y sexo, así como también en cualquier momento, sin avisar y sin apreciar una variación de tus hábitos. Se caracteriza por una molestia persistente y dolorosa que se siente en el cuero cabelludo, la frente e incluso el propio cuello.
Sus síntomas se inician con un repentino dolor, de característica pulsátil, el cual va incrementándose de leve a severo, pudiendo aturdir en gran medida a quien lo padece. De hecho, el dolor suele aumentar ante movimientos bruscos o acelerados, o ante una postura incómoda, lo que genera tensión en los músculos del cuello y la cabeza, de allí la denominación de cefalea tensional.
Causas de la cefalea tensional
La cefalea tensional puede tener orígenes diversos, que generalmente guardan relación con alguna afección sobre los músculos de la cabeza, el rostro, el cuello y los hombros. Por ejemplo, ciertas actividades en las cuales una persona se mantiene en la misma postura durante muchas horas, pueden desencadenar una cefalea tensional, aquí tienes algunas:
- El trabajo de escritorio.
- Permanecer frente a la pantalla de un ordenador durante mucho tiempo.
- Trabajar en un laboratorio donde se utiliza el microscopio.
- Usar una máquina de costura y mantener la misma postura mucho tiempo.
- Conducir durante periodos prolongados.
- Cualquiera de las opciones anteriores y además vivir en constante agobio con el entorno que nos rodea.
Y haciendo especial mención al agobio al que estamos sometidos diariamente, otra causa de este tipo de dolor de cabeza puede deberse a episodios de estrés, que a su vez son consecuencia de situaciones prolongadas de preocupación, tristeza, ansiedad o pánico, además de rigidez en cuello y espalda. Seguro que recuerdas momentos en los que has estado estresado donde, aparentemente el cuerpo ha sabido responder y lo ha superado, pero con el paso de las siguientes 24-48 horas, es cuando has notado dolores de cabeza, de cuello e incluso incapacidad para digerir bien la comida.
Algunas personas tienen ciertos trastornos en su mandíbula, y suelen apretarla o rechinarla de manera inconsciente. Este problema puede ser una importante causa de ataques de cefalea tensional, aunque no lo parezca. El trabajo físico pesado, sobre todo si se realiza en condiciones climáticas de sol o calor extremos, y la abstinencia del consumo de café en aquellas personas que tienen el hábito de ingerirlo de manera muy frecuente, son situaciones que pueden generar dolor tensional de cabeza.

Dolor de cabeza intenso

Medicina para el dolor de cabeza

Tipos de dolores de cabeza

¿Qué es la migraña?
Tratamiento de la cefalea tensional
El tratamiento habitual para abordar la cefalea tensional es a través de un adecuado reposo, junto a analgésicos como el paracetamol, que suele tener un efecto relativamente rápido para calmar el dolor. Sin embargo, algunas personas desarrollan resistencia a este medicamento, y tienen la posibilidad de no sentir ningún efecto de alivio tras tomarlo. Si este tipo de dolor de cabeza se presenta de manera persistente y ningún tratamiento común funciona de manera efectiva para superarlo, lo recomendable es que la persona asista a un centro de salud donde pueda ser observada por un especialista en el área, quien propondrá otros fármacos que probablemente tengan un rápido efecto.
De la misma forma, se sugiere que aquellas personas que realizan trabajos físicos extenuantes, o que deben mantener una misma postura corporal durante horas, se tomen breves descansos varias veces al día, con la finalidad de realizar algunos ejercicios de estiramiento corporal.
También resulta muy beneficiosa la aplicación de masajes en la zona de la espalda, hombros y cuello, para relajar los músculos y evitar la acumulación de tensiones que pueden acabar en una cefalea de gran proporción. Y es aquí cuando la medicina tradicional china toma importancia, con sus masajes, tendremos la posibilidad de relajar la zona y actuar directamente sobre los puntos clave del cuerpo.