La migraña es una afección que se manifiesta en forma de dolor de cabeza, el cual suele ser bastante intenso y puede estar acompañado de otros padecimientos como sensibilidad a la luz, náuseas o vómitos, causando una extrema incomodidad a quien la sufre. Ahora que conoces la definición clásica sobre su significado, permítenos que te mostremos toda la información acerca de esta dolencia que tanto nos afecta hoy día. La medicina tradicional china incluye multitud de aplicaciones y procesos que podrían aliviar los dolores que sufrimos, pero para que podamos encontrar una solución óptima, es fundamental conocer primero qué es y cómo se produce la migraña.

Indice de titulares
Síntomas de la migraña
Muchas personas suelen confundir la cefalea o dolor de cabeza común con el término migraña, pero existe una diferencia muy grande entre ellos. En el caso de la migraña, esta se presenta como un dolor pulsátil que se va intensificando progresivamente en un solo lado de la cabeza. Este dolor generalmente se presenta en asociación con otros síntomas como, por ejemplo, intolerancia a la luz o a sonidos fuertes, visión borrosa o presencia de aura en la vista, y adormecimiento de las extremidades superiores.
Un ejemplo claro sería los días en los que el dolor va a más y te molesta el simple ruido del claxon del coche en la distancia, lo recuerdas, ¿Verdad? Además, en casos extremos, un ataque de migraña puede desencadenar náuseas, vómitos e incluso una pérdida temporal de la visión y de coordinación en el habla, así como también en la motricidad de brazos o piernas.
Causas de la migraña
Las causas exactas que provocan la migraña aún no han sido descubiertas, sin embargo, los especialistas que se han dedicado a su estudio, presumen que la misma se asocia a fallas en el funcionamiento nervioso de la actividad cerebral, es decir, el problema procede de la parte nerviosa, una alteración capaz de hacernos perder calidad de vida si no le prestamos la atención que merece. Estas fallas generarían sustancias químicas capaces de alterar el flujo sanguíneo en el tejido del cerebro, lo que se traduce en los síntomas antes descritos. De hecho, se estima que la migraña se presenta con mayor incidencia en mujeres que en hombres, y afecta al menos al 15% de la población mundial.
Se cree que la migraña puede tener varios factores desencadenantes, como: herencia genética, episodios de ansiedad o estrés, luces excesivamente brillantes, insomnio, comer a deshoras, fumar cigarrillos y alteraciones hormonales durante el ciclo menstrual de las mujeres. Por eso, técnicas como la acupuntura podrían ayudarnos a aliviar los dolores de una forma notable. Igualmente, la ingesta de alcohol o la ausencia de cafeína pudieran guardar relación con un ataque de migrañas. Además, el consumo de algunos alimentos también tendría que ver con esta patología, tales como el chocolate, ciertos tipos de queso, la carne de cerdo, los cacahuetes, las vísceras de pollo y algunas frutas.
Tratamiento para la migraña
Hasta ahora, la migraña es muy difícil de prevenir, por lo que la mayoría de los tratamientos para afrontarla tiene un carácter exclusivamente paliativo, con la finalidad de aliviar los síntomas del paciente en el menor tiempo posible y así brindarle calidad de vida, de ahí nuestra reiteración por continuar recomendándote la medicina tradicional china.
Por otra parte, si recurrimos a la medicina convencional, algunos medicamentos recomendados para la migraña son los analgésicos comunes como el paracetamol, y los antiinflamatorios como el ibuprofeno o el naproxeno. Si la migraña se presenta en una fase muy aguda, se puede recurrir a otros fármacos de efecto mayor, como la ergotamina, el sumatriptán o el rizatriptán, aunque estos pueden tener efectos secundarios. También se recomienda el uso de medicamentos antieméticos para prevenir los vómitos, una vez que el ataque de migraña ha empezado a presentarse. Esto debe sumarse al descanso absoluto del paciente mientras persistan los síntomas, así como evitar actividades que requieran esfuerzo físico en los días posteriores al ataque migrañoso.
En la actualidad, algunos especialistas recomiendan la aplicación de terapias alternativas para prevenir la migraña, como, por ejemplo, la acupuntura o la medicina homeopática, sin embargo, aunque no se ha comprobado clínicamente la efectividad de las mismas, sí son capaces de generar estados de relajación que nos podrían ayudar considerablemente.