Saltar al contenido

Acupuntura China

La terapia por excelencia de la medicina tradicional china, conocida como acupuntura china se ha vuelto muy popular en los países occidentales, y cada vez son más los pacientes que recurren a ella en busca de alguna solución para diversas afecciones de la salud. No son pocas las ventajas que tiene y, además, sus aplicaciones permiten cubrir una larga lista de problemas en los que actuar y aliviarnos, como mínimo, del dolor que causan. Es cierto que aun existe una parte de la comunidad científica que se resiste a aceptarla como un remedio paliativo, pero los efectos que produce son públicos, incluso tú misma puedes comprobarlo acudiendo a tu especialista más cercano. Por eso hoy te contaremos un poquito acerca de esta terapia y los motivos que han hecho que se vuelva tan interesante en todo el planeta.

moqueta para acupuntura china
acupuntura china

Indice de titulares

¿En qué consiste la acupuntura china?

La técnica de acupuntura china consiste en la división del cuerpo humano en varios segmentos, conocidos como meridianos. Cada uno de estos meridianos es atravesado a su vez por puntos por los cuales transita un flujo de energía que los chinos denominan chi. En caso de que el chi llegase a interrumpirse, congestionarse o verse bloqueado, entonces esta situación se manifestará mediante molestias, dolores o padecimientos de diversa naturaleza, que afectarán al organismo, hasta hacerse crónicos.

Es allí donde actúa la acupuntura , mediante el uso de su principal herramienta: las agujas. Las agujas de acupuntura se colocan penetrando la piel del paciente, justo donde se localizan los puntos de chi en todo el cuerpo. La sesión de acupuntura puede extenderse de 30 a 45 minutos y los tamaños de las agujas también pueden variar en función del profesional que nos atienda y las condiciones de nuestro motivo por el que le visitamos.

Origen de la acupuntura china

Hagamos un poco de historia sobre esta terapia. El origen de la acupuntura china se remonta a hace más de 2000 años, al mismo tiempo que ocurría un auge de la medicina tradicional en China. Se estima que incluso existían acupunturistas calificados dentro de la corte imperial china. Con el pasar de los siglos, esta práctica se habría extendido a Corea y Japón, lugares donde adquirió identidad propia y, en cierta medida, se fueron introduciendo diferentes modificaciones y adaptaciones según se requería.

Hacia el siglo XIX y principios del XX, los flujos migratorios asiáticos llevaron la acupuntura a Occidente, llegando primero a Europa, con Francia como espacio principal, y posteriormente a Estados Unidos, donde se haría bastante popular. La acupuntura practicada en los países occidentales prescindió de muchos elementos espirituales y religiosos tradicionales de Asia, para no entrar en conflicto con las creencias occidentales, y no ver afectada su acogida entre el público. Sin embargo, su práctica en China se mantiene casi intacta, con el mismo velo de misticismo y espiritualidad con la que nació hace milenios.

Beneficios de la acupuntura china

La acupuntura china puede generar beneficios a sus pacientes en una amplia gama de afecciones, como dolores musculares, estrés, ansiedad, ciática, entre otros padecimientos de los cuales hemos publicado números información en el blog. De igual manera, puede ayudar a equilibrar el funcionamiento de nuestro organismo en distintos aspectos, como, por ejemplo, el metabolismo. Sin embargo, algunas asociaciones científicas alrededor del mundo han cuestionado la eficacia de las técnicas de acupuntura, por considerar que no existe suficiente evidencia científica que logre comprobar que esta terapia realmente tiene efectos curativos sobre alguna enfermedad, pero como hemos dicho antes, la mejor forma para comprobarlo es sometiéndonos a una prueba y observar si notamos mejoría o no.

Siguiendo en la misma línea crítica sobre la acupuntura, varias investigaciones han determinado que la acupuntura china, si bien puede tener efectos positivos a corto plazo, no presenta beneficios en el largo plazo, y que, en muchos casos, la sensación de alivio que se logra se debe a un efecto placebo, más que a una curación en sí misma. Se debe tener en cuenta que la búsqueda de un acupunturista para la aplicación de la terapia pasa por verificar que el practicante sea profesional, con sus respectivas certificaciones que lo avalen como tal, pues en la actualidad abundan las personas que se dedican a la charlatanería, ocultándose detrás de una imagen aparentemente seria y que lo único que hacen es contribuir a que estas investigaciones se conviertan en críticas hacia la acupuntura.

  • Comprueba que el especialista cuenta con las acreditaciones oportunas.
  • Comprueba que el local reúne las condiciones sanitarias para practicar esta técnica.
  • Comprueba que la opinión de otros clientes es positiva.
  • Comprueba los permisos que tiene el especialista y el local, que todo esté en regla.

Solo de esta forma, un paciente de acupuntura como nosotros podrá obtener beneficios de ésta, sin correr el riesgo de afectar negativamente aún más su salud.