¿Sabías que en el cuerpo existen ciertos puntos concretos que, estimulándolos correctamente, permiten modificar determinadas funciones de nuestro organismo? Aqui vamos a profundizar un poco sobre el tema de la acupuntura, Primero realizaremos un pequeño recorrido por algunas de las partes y conceptos más importantes sobre para qué sirve la acupuntura, La acupuntura es una de las ramas más importantes y reconocidas de la medicina tradicional china, para que puedas comprender el poder que posee esta práctica y los beneficios que genera en la sociedad actual.
Indice de titulares
Qué es la acupuntura
Como ya hemos mencionado, la acupuntura es una práctica que consiste en estimular puntos específicos del cuerpo, lo que generalmente se hace insertando finas agujas a través de la piel, para causar un cambio en las funciones físicas del organismo. Su origen es oriental y seguro que en más de una ocasión has podido observarlo en algunas escenas de multitud de películas o anuncios de televisión.
Se ha practicado en China y otros países asiáticos durante miles de años, y actualmente es bastante popular en todo el mundo. Por eso no es de extrañar que encontremos especialistas ofreciendo sus servicios en nuestra propia ciudad, con locales y equipamiento necesario para poder llevar a cabo esta técnica. La acupuntura para muchos es una ciencia, y las ventajas de aplicarla permiten ayudarnos con multitud de dolencias.

Beneficios de la acupuntura
La acupuntura, cuya antigüedad se remonta al menos hasta el año 100 a.C., época de la que se tiene su primer registro escrito, se ha convertido en una de las medicinas alternativas más utilizadas en todo el mundo, y su popularidad ha crecido considerablemente año tras año hasta el punto de considerarla como una alternativa al alcance de cualquiera.
Aunque no se ha logrado descifrar completamente su funcionamiento, se ha determinado que puede ayudar a liberar endorfinas, que son hormonas que contribuyen en la reducción del dolor en el cuerpo. Igualmente, se cree que también puede influir sobre la manera en la que se regula la presión y el flujo sanguíneo, además de otras reacciones físicas.
De hecho, se ha demostrado que la acupuntura logra reducir síntomas como las náuseas y los vómitos después de ciertos procedimientos quirúrgicos y tratamientos de quimioterapia, así como también puede aliviar el dolor en esos escenarios. Pero en china se utiliza La acupuntura para tratar desde el simple resfriado hasta enfermedades en estado critico.
¿Para qué sirve la acupuntura?
Actualmente, se llevan a cabo investigaciones sobre otros posibles beneficios de la acupuntura para la salud, específicamente como paliativo para el asma, la drogadicción, la epilepsia, el síndrome del intestino irritable, la esquizofrenia o dolores musculares, entre otros.
Pero eso no es todo, también existen otras situaciones donde la acupuntura podría tener un efecto positivo, entre ellas, como coadyuvante en el proceso para dejar de fumar, mejorar la capacidad visual, estimular la pérdida de peso, mantener el equilibrio hormonal, propiciar la fertilidad y prevenir la disfunción eréctil. Sin embargo, los resultados en esos ámbitos aún no son concluyentes, y solo dentro de algunos años se conocerá si la acupuntura es realmente efectiva en ellos.
Incluso, se han realizado experimentos de acupuntura simulada con la finalidad de crear un efecto placebo en pacientes, arrojando resultados positivos, por lo que la acupuntura puede tener efectos psicológicos que contribuyen en la recuperación de las personas ante algún padecimiento crónico, aportando calidad de vida.
¿Cómo funciona la acupuntura?
En la medicina tradicional china, la acupuntura está vinculada a la creencia de que un malestar es causado por interrupciones en el flujo de energía, o qi, en el cuerpo. Ante esto, se encarga de estimular puntos debajo de la piel, llamados “puntos de acupresión”, liberando este qi. Posteriormente, el qi viaja a través del cuerpo, recuperando su vitalidad y flujo adecuados.
Por otro lado, los tratamientos con acupuntura que se llevan a cabo en hospitales y otras instalaciones de atención médica de países occidentales no se basan exactamente en los mismos principios establecidos en la literatura médica asiática. Hay variaciones según el especialista que nos trate.
En el mundo occidental, el procedimiento consiste en colocar las agujas sobre puntos específicos del cuerpo, para estimular los nervios, creando así una sensación de euforia o excitación, lo que contribuye en aumentar el umbral de dolor del paciente, incrementando la resistencia al mismo, y disminuyendo el estrés. Ya lo sabes, si sufres de estrés, quizá acabemos de ofrecerte una oportunidad para encontrar alivio.
Con base en esto, numerosos científicos de países como Estados Unidos han propuesto la hipótesis de que esta técnica milenaria funciona a través de vías neuro hormonales, lo que, en un sentido práctico, se asemejaría al qi de los asiáticos, que por si no lo sabías, es la energía que circula por todos nosotros, no se puede medir ni tocar, pero se contempla como la fuerza que permite mantener el equilibrio y la salud en nuestro organismo.