La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor generalizado en músculos, tendones y otros tejidos blandos. El dolor ocurre en ambos lados del cuerpo, así como arriba y debajo de la cintura. Seguro que sabes de lo que te hablamos, incluso puede que la padezcas o tengas algún conocido que la sufre, pero sea como sea, hoy te vamos a mostrar de qué trata, cómo puedes identificarla, tratarla y qué remedios puedes encontrar y aplicar para hacerte la vida mucho más cómoda.
Como ya imaginas, la medicina tradicional china cuenta con un amplio abanico de posibilidades que permitirán aliviar el dolor provocado, pero vayamos por partes, comencemos por el principio, mostrándote toda la información necesaria para que seas tú quien tome la decisión de acudir o no en busca de ayuda complementaria a tu tratamiento médico.
Indice de titulares
¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia es una afección que causa un fuerte dolor muscular. Puede ocurrir después de una infección viral o sistémica, como la enfermedad de Lyme o un traumatismo. Otros factores que contribuyen en el desarrollo de esta patología son la interrupción de la etapa profunda del sueño y el estrés emocional. Ocurre a veces en pacientes con trastornos reumáticos, como la artritis reumatoide y el lupus.
La genética también puede jugar un papel importante, mediante ciertas mutaciones genéticas que aumentan la susceptibilidad de una persona a desarrollar el trastorno, así lo han demostrado numerosos estudios médicos. Sin embargo, en muchos pacientes, no hay una causa aparente. La fibromialgia es común en mujeres, y es más frecuente en mujeres jóvenes o de mediana edad que en mujeres mayores. Sin embargo, puede ocurrir en niños, adolescentes y hombres, y es más probable que se pase por alto o se diagnostique erróneamente en estos casos.

Síntomas de la fibromialgia
Un dolor sordo es el síntoma principal de la fibromialgia, el cual también puede sentirse como una punzada o un dolor palpitante. Puede ser leve o severo, dependiendo de la intensidad y las condiciones particulares de cada persona. La fibromialgia generalmente no afecta las articulaciones, aunque por el dolor puede parecer que proviene de las mismas.
Las personas con fibromialgia generalmente se despiertan con dolores en el cuerpo y rigidez muscular, que pueden mejorar durante el día y empeorar durante la noche. Otras personas experimentan dolor todo el día. El clima frío, la ansiedad y el estrés también pueden aumentar el nivel de dolor.
En casi todos los pacientes con fibromialgia se observa fatiga, depresión y problemas para dormir. Muchos afectados dicen que no pueden dormir ni tampoco descansar, y la mayoría se sienten cansados cuando consiguen conciliar el sueño. Los pacientes con fibromialgia tienden a estar estresados, tensos, ansiosos, angustiados y algunas veces deprimidos. También pueden padecer síntomas de síndrome de intestino irritable o migraña, o dolores de cabeza por tensión. Los médicos que rechazan las quejas de sus pacientes y atribuyen sus problemas a algún tipo de trastorno mental, también pueden empeorar los síntomas.
Diagnóstico y tratamiento de la fibromialgia
No hay una prueba específica para diagnosticar la fibromialgia. El diagnóstico se hace sobre la base de una observación cuidadosa y un examen físico. Para ser fibromialgia, el dolor debe ocurrir en ambos lados del cuerpo, y arriba y debajo de la cintura. La forma tradicional de diagnosticar la fibromialgia es realizar un examen de puntos sensibles. El médico determinará si hay áreas específicas que experimentan un aumento del dolor cuando se aplica presión firme y constante.
El tratamiento inicial puede incluir fisioterapia y un programa de ejercicios, la acupresión y la acupuntura pueden ayudar a reducir el dolor, como puedes ver, la medicina tradicional china siempre tiene un recurso para cualquier dolencia que podamos padecer. Por otra parte, se pueden recetar medicamentos como antidepresivos y relajantes musculares para mejorar el sueño y aumentar la tolerancia al dolor.
Varios antidepresivos han sido específicamente aprobados para el tratamiento de la fibromialgia. Otros medicamentos también se usan para tratar esta afección, como los anticonvulsivos y los analgésicos de venta libre.
Es importante que las personas con fibromialgia ingieran una dieta bien equilibrada, eviten la cafeína y sigan una rutina de sueño consistente para mejorar la cantidad y la calidad del sueño. Y no lo olvides, la primera impresión ha de proceder siempre de un médico especialista.