Saltar al contenido

Naturopatía

La naturopatía o medicina naturopática es una forma de medicina alternativa que cada vez despierta más la curiosidad entre aquellos que buscamos resultados procedentes de lo natural, de las técnicas que no contempla la medicina convencional. Emplea una serie de prácticas pseudocientíficas clasificadas como naturales, no invasivas y promotoras de la autocuración. La ideología y los métodos de la naturopatía se basan en el concepto de la energía vital y en la medicina natural, más que en la medicina basada en la evidencia científica comprobable.

Para poder comprenderla mejor y salirnos un poco de su descripción técnica, lo mejor es que te la presentemos y mostremos tal y como es. Descubriendo qué puede aportarnos y en qué medida está siendo aplicada hoy en día en la sociedad en la que vivimos. Recuerda que somos apasionados de la medicina alternativa china y todas aquellas relacionadas, por eso queremos brindarte la oportunidad de conocer todas estas ventajas.

terapia con hierbas naturales
naturopatia

Indice de titulares

Beneficios de la naturopatía

La naturopatía tiene como primicia el tratamiento del cuerpo, la mente y el espíritu. Hay muchas terapias de desintoxicación que implican contacto físico u ondas de sonido, entre otros. La naturopatía implica cambiar el estilo de vida del paciente, con énfasis en los hábitos alimenticios para ponerse en forma, y también recomienda modificar los hábitos de sueño y hacer ejercicio regularmente para sanar el cuerpo.

Se dice que los especialistas de la naturopatía fueron los primeros en descubrir la relación entre el malestar físico y los hábitos alimenticios dañinos. Por lo tanto, ésta hace hincapié en la necesidad de un estilo de vida saludable, y al adoptar la naturopatía, la persona puede aprender a mantener el cuerpo, la mente y el espíritu sanos. Digamos que el principal objetivo que se persigue con ella es alcanzar un equilibrio total en nuestro organismo.

Terapias naturales, pilar fundamental de la naturopatía.

Dentro de sus aplicaciones incluimos el ayuno, mantener una nutrición adecuada, diferentes tipos de masajes, ejercicio y aumento de la ingesta de agua. Por lo general, incluye prácticas de curación aprobadas, como la homeopatía, la acupuntura y la medicina basada en hierbas. Si nos fijamos, todos los procesos y recursos naturales se reúnen para dar sentido a esta práctica cada vez tan extendida en la cultura occidental.

Lo mejor de la naturopatía es la creciente aceptación que ha tenido en la sociedad, siendo hoy en día una de las opciones complementarias a la medicina convencional más interesantes y efectivas que hay. Partiendo de la premisa de que la medicina tradicional no se ha de suprimir por cuestiones evidentes, ésta podría resultar ser una compañera en nuestra salud muy ventajosa y rentable.

La naturopatía en la actualidad

Aunque la naturopatía ha sido oficialmente reconocida y aceptada por el Estado en países como Suiza, Alemania, Austria, Reino Unido y algunos países nórdicos, esta invoca conceptos que son incompatibles con el conocimiento contemporáneo en otros campos de la medicina, como la noción de energía vital, la cual es una creencia que en la biología se considera irracional.

Los métodos o productos naturales no son necesariamente más seguros o más efectivos que los que son artificiales o sintéticos, pues cualquier tratamiento capaz de producir un resultado, también puede tener efectos secundarios nocivos o incómodos. En algunos casos, la baja formación del supuesto especialista pone al paciente en riesgo de ser sometido a prácticas ineficientes, poco éticas y potencialmente peligrosas, a pesar de que los tratamientos probados han sido efectivos en distintas patologías. Este es uno de los principales riesgos y temores que hace que un sector de la medicina rechace sus técnicas. De esta manera, la naturopatía carga a cuestas un severo problema de credibilidad, basado en las credenciales académicas de sus practicantes.

Confía en la naturopatía

Al igual que con todas las prácticas no convencionales, la medicina científica cree que existe el riesgo de que las enfermedades potencialmente graves no se puedan tratar mientras el paciente esté confinado a un programa ideado por su naturópata, lo que provoca un retraso en la atención médica del paciente y un mayor riesgo para su salud.

Los naturópatas, en algunas ocasiones, han recomendado no seguir las prácticas médicas modernas, que incluyen pruebas médicas, medicamentos sintéticos, vacunas, cirugías y demás intervenciones. En cambio, el estudio y la práctica naturopática se basan en nociones no científicas, a menudo llevando a los naturópatas a diagnósticos y tratamientos que no tienen ningún efecto positivo comprobable. Por eso es fundamental aprovechar sus recursos, pero nunca olvidar a la medicina tradicional, combinarlas para extraer de ellas todas las ventajas para nuestra salud.