La endometriosis es común entre mujeres de 30 a 40 años. Las mujeres en mayor riesgo incluyen aquellas que no han tenido hijos, cuyos ciclos menstruales duran más de siete días; o que tienen una madre, hermana o tía con la misma condición. Hoy hablaremos un poco acerca de esta condición y te mostraremos toda la información necesaria acerca de esta dolencia que afecta a muchas más mujeres de las que imaginas.
De esta forma tendrás todo lo necesario para poder valorar la situación y tomar las medidas que creas oportunas, aunque ya sabes, nuestro consejo siempre parte de la premisa de acudir primero al medico convencional para obtener un estudio completo acerca de nuestra salud y así poder descartar complicaciones. Después ya tendremos tiempo para acudir a la medicina tradicional china para que nos ayude de forma conjunta con la prescripción médica.
Indice de titulares
¿Qué es la endometriosis?
En las mujeres, los cambios hormonales mensuales hacen que el revestimiento del útero, llamado tejido endometrial, se espese para prepararse para el embarazo. Si la mujer no queda embarazada, las células se descomponen naturalmente y salen del cuerpo como parte del periodo menstrual.
La endometriosis ocurre cuando estas células del útero se desarrollan en otras partes del cuerpo. Pasan por el mismo ciclo mensual, pero no tienen salida para abandonar el organismo una vez que se descomponen. Esto causa inflamación, hinchazón y potencialmente la formación de tejido cicatricial en las áreas afectadas. Generando un pequeño problema para la salud que podría complicarse si no tomamos las medidas oportunas.
Síntomas de la endometriosis
Los síntomas de la endometriosis son variables, y algunas mujeres pueden no experimentar ningún síntoma en absoluto, mientras que otras sí. Comúnmente incluyen períodos menstruales dolorosos, incómodos o irregulares, dolor durante o después de las relaciones sexuales, infertilidad, deposiciones dolorosas o con sangre, dolor pélvico y fatiga.
La endometriosis puede ser difícil de diagnosticar porque los síntomas son comunes con una variedad de otras afecciones. Generalmente, el diagnóstico se confirma mediante un procedimiento quirúrgico llamado laparoscopia. Esto implica hacer una pequeña incisión, lo que permite insertar una cámara para confirmar la presencia de tejido endometrial fuera del útero.
Tratamiento de la endometriosis
Aunque no existe una manera infalible de prevenir la endometriosis, ciertos métodos parecen reducir las posibilidades de desarrollarla, concretamente al reducir los niveles de estrógeno para diluir el revestimiento del útero. Estos incluyen el uso de anticonceptivos hormonales como la píldora, el parche, la T de cobre y el anillo anticonceptivo.
El ejercicio también puede ayudar, ya que las mujeres con un menor porcentaje de grasa corporal tienen menos estrógenos circulantes. Las mujeres que participan en actividades aeróbicas de alta intensidad, como andar en bicicleta, trotar o hacer ejercicios aeróbicos tres o más veces por semana tienen un 70 por ciento menos de probabilidades de sufrir endometriosis.
Además, las madres que amamantan a sus bebés tienen una probabilidad significativamente menor de desarrollar endometriosis posteriormente. Cuanto más larga es la duración de la lactancia materna, mayor es la reducción del riesgo.
Tratamiento hormonal para la endometriosis
Debido a que la endometriosis es un problema asociado con el ciclo menstrual de la mujer y depende de la actividad de los estrógenos, el tratamiento hormonal puede ser de gran ayuda. El objetivo de este tipo de tratamiento es disminuir el dolor en mujeres con endometriosis, y también reducir los niveles de estrógeno. Es importante saber que el tratamiento hormonal no cura la afección. El tratamiento hormonal suprime los detonantes de la enfermedad y, por lo tanto, los síntomas que la misma ocasiona.
Sin embargo, después de la interrupción del tratamiento hormonal, las dolencias tienden a reaparecer en muchos casos. No se sabe qué pacientes tendrán una recaída, o un empeoramiento de los síntomas. Si una mujer no tiene deseos de tener más hijos y los otros tratamientos no funcionan, puede considerar la extirpación de los ovarios con o sin extirpación del útero. No obstante, la eliminación de los ovarios es una solución radical, y la histerectomía no siempre resuelve el problema, pues los tejidos de endometrio ya formados seguirían en el cuerpo.
Medicina tradicional china como complemento
La implementación de técnicas alternativas de relajación, tales como el qi gong o el nei yang gong, provenientes de la medicina tradicional china, pueden ser de gran ayuda para sobrellevar los malestares y dolores propios de la endometriosis. No son la solución al problema pero sí suponen una gran ayuda durante el proceso o como herramienta de prevención.
Recuerda que lo más importante es acudir al médico en caso de molestia, incluso antes, como forma de reconocimiento médico para asegurarnos de que todo está en perfectas condiciones. Solo así podremos encontrar soluciones rápidas y efectivas ante dolencias que se encuentran en su fase inicial. Entonces tendremos a la medicina tradicional china como una compañera complementaria válida.