El dolor de coxis ocurre en la parte más baja de la columna vertebral, puede darse repentinamente o después de una lesión evidente. También puede aparecer con el tiempo, sin causa aparente ni motivo que nos hiciera pensar qué podría haber sido aquello que nos genera ahora tanta molestia. El dolor puede irradiarse por las piernas y por la espalda, de forma indiferente. Hoy vamos a mostrarte un poco más acerca de esta dolencia, con algunos consejos y referencias para que puedas identificar el problema y descubrir algunas posibles soluciones. Ya sabes que nuestra recomendación siempre incluye a la medicina tradicional china, pero antes que nada y tratándose de problemas de salud, ante la menor sospecha debes acudir a tu médico especialista.

Indice de titulares
Síntomas de dolor de coxis
Los síntomas del dolor de coxis suelen verse motivados por acciones que ejercen presión o entran en contacto directo con el hueso. El dolor generalmente se alivia al eliminar la presión sobre el coxis, como ocurre cuando se está de pie o caminando. Otros síntomas incluyen dolor localizado severo o dolor punzante, y, si la lesión es traumática, un moratón puede ser visible en el área del coxis. El dolor generalmente es peor cuando se está sentado durante periodos prolongados de tiempo en una superficie dura o con presión directa en el área del coxis. Los movimientos intestinales y el esfuerzo físicos pueden ser dolorosos.
Si alguien tiene síntomas de dolor en la espalda baja o incomodidad inexplicable en el área del coxis, debe comunicarse con un profesional de la salud. Es posible que un médico especialista deba examinar al paciente para determinar la causa subyacente del dolor de coxis, y excluir cualquier problema potencialmente grave que pueda provocar esta afección. Además, si hay una lesión traumática en el coxis, a veces es necesario realizar estudios adicionales y radiografías para poder llegar al fondo del problema.
Causas del dolor de coxis
Hay muchas condiciones diferentes que pueden conducir al dolor de coxis. Con frecuencia, la causa del malestar es desconocida y nunca determinada. Las condiciones que se sabe conducen al dolor de coxis podría ser una caída en posición sentada, generalmente contra una superficie dura, es una causa común de lesión del coxis. Un golpe directo en el coxis, como los que ocurren durante los deportes de contacto, también puede dañar la zona. Este hueso también puede lesionarse o fracturarse durante el parto.
El esfuerzo o fricción repetitiva contra el coxis, como ocurre en el ciclismo o en el remo, puede generar lesiones. Las causas menos comunes de dolor incluyen espolones óseos, compresión de las raíces nerviosas, infecciones localizadas, quistes pilonidales y tumores. Sin embargo, son opciones que no deben ser tomadas a la ligera ni descartadas, por eso es fundamental acudir al médico para que, antes de recibir un masaje o técnicas de acupuntura, descarte completamente que no tenemos otro problema mayor.
Cómo aliviar el dolor de coxis
Además de la atención doméstica, un profesional de la salud puede brindar mayor alivio del dolor con otras intervenciones médicas o quirúrgicas. En casos concretos, un médico puede recetar analgésicos narcóticos para un dolor severo del coxis que no se alivia con medicamentos sin prescripción. Es posible que se necesiten otros medicamentos para prevenir el estreñimiento. Las inyecciones de anestésicos locales en el área del coxis se pueden realizar en casos de dolor continuo que no responde a otras medidas de tratamiento conservadoras. Se puede intentar realizar la manipulación del coxis para mover el hueso a la posición y alineación adecuadas. Si la causa del dolor de coxis es un quiste, es posible que se requiera una incisión y un drenaje del mismo. Una infección en el coxis puede requerir tratamiento con antibióticos.
La fisioterapia y la medicina china pueden ser recomendadas y útiles para algunas personas. En raras ocasiones, y de manera muy específica, el coxis se puede extirpar quirúrgicamente. Sin embargo, se deben considerar los riesgos quirúrgicos como la infección y la cicatrización deficiente de la herida.