Saltar al contenido

Definición y formación de 12 Meridianos y Colaterales

El nombre que define el conjunto de meridianos y colaterales es el de Jing-luo. Jing (meridianos) refiriéndose a caminos que son como líneas troncales; luo (colaterales) refiriéndose a la formación de una red a partir de estos caminos principales;

de ahí que podamos entender que al referirnos a meridianos y colaterales nos estamos refiriendo a toda una red de ramas que de estas principales (meridianos); parten ramajes secundarios formando las colaterales; distribuyéndose de esta manera por todo el cuerpo.

Todo este conjunto va a tener como principal objetivo; la distribución de QI (energía) y Xue (sangre) por todo el organismo; de esta forma igualmente posibilitando la comunicación de los cinco Zang (órganos) y las seis Fu (vísceras), las extremidades, el sistema óseo; los sentidos y en general todo el organismo para de esta manera que funcione como un todo permitiendo la relación entre medio interno con medio externo.

Jing (meridianos) se divide a su vez en meridianos regulares y extraordinarios siendo los primeros doce y los segundos ocho.

hombre con puntos acupunturas en costado
puntos acupuntura y meridianos lateral

Mientras que Luo (colaterales) se divide en tres grupos: bieluo, fuluo y sunluo. Bieluo vienen a ser los colaterales de mayor envergadura siendo estos 15, o sea; 12 colaterales que parten de los 12 regulares, 2 colaterales que parten de dos de los meridianos extraordinarios y por último un colateral que parte del bazo.

En algunas literaturas agregan un último colateral, el gran lo de estómago pudiendo dar entonces 16 colaterales. Bieluo hace referencia a que recorre el meridiano vecino; dando como función la de estrechar las relaciones de comunicación entre lo externo y lo interno, entre el yin y el yang.

Fuluo vienen siendo colaterales que recorren la superficie del cuerpo mientras que las ramas más pequeñas de colaterales son las llamadas sunluo.

Los doce meridianos regulares van a estar clasificados en dos grupos principales: los meridianos de la mano y los meridianos del pie correspondiendo respectivamente al recorrido que realizan en miembros superiores y miembros inferiores

. A su vez; cada uno de estos se clasifican según la naturaleza de los órganos que comunican en Yin y Yang; siendo los meridianos Yang correspondientes a los órganos viscerales (Intestino Delgado, Vesícula Biliar, Estomago, Intestino Grueso, Vejiga, San Jiao) mientras que los meridianos Yin órganos masizos (Corazón, Hígado, Bazo, Pulmón, Riñón, Pericardio).

De esta forma se forman tres meridianos Yin de la mano y tres meridianos Yang de la mano y tres meridianos Yin del pie y tres meridianos Yang del pie constituyendo de esta forma los doce meridianos.

Los ocho meridianos extraordinarios se nombran ren, du, chong, dai, yinqiao, yangqiao, yinwei y yangwei. Los mismos se denominan extraordinarios dado que no se relacionan ni se comunican directamente; con ningún órgano interno ni entre ellos. La función principal de estos es servir de apoyo a los doce meridianos regulares. Estos regulan la cantidad de sangre y energía que les llega; de manera que cuando los doce meridianos regulares se encuentran llenos depositan el exceso en los extraordinarios; mientras que por el contrario, si estos se viesen careciendo de energía o sangre los extraordinarios les suplen dichas necesidades.