La artrodesis lumbar, también conocida como fusión espinal, es el procedimiento de unión quirúrgica de dos articulaciones en el cuerpo. El objetivo es fusionar la articulación para eliminar la fricción ósea y la compresión nerviosa que causa dolor y otros síntomas. No olvidemos que una de las mayores molestias que sentimos es la fricción ósea, cuando dos extremos colisionan y no realizan correctamente sus movimientos, es uno de los escenarios más dolorosos que existen. Gracias a los conocimientos de técnicas y aplicaciones milenarias, como todas aquellas practicas procedentes de la medicina tradicional china, hoy tenemos la posibilidad de conocer un poquito mejor esta dolencia y poder tratarla correctamente.

Indice de titulares
¿Cuál es el objetivo de la artrodesis lumbar?
La artrodesis lumbar implica la extracción de una parte de la estructura espinal, seguida de la inserción de material de injerto óseo para provocar la fusión de un segmento vertebral. De esta forma evitaremos esa fricción y podremos continuar realizando una vida normal, sin esas molestias que tanto nos limitan a la hora de realizar determinados movimientos.
Normalmente se usa un soporte de metal para contener el material de injerto óseo, y se implantan tornillos y varillas para mantener las vértebras en su lugar hasta que el injerto óseo se haya solidificado. Este proceso puede realizarse a través de cirugía tradicional de cuello abierto o espalda, o mediante cirugía de columna mínimamente invasiva, específicamente procedimientos de estabilización poco invasivos perfeccionados por cirujanos que usan tecnología de vanguardia en sus operaciones.
¿Qué trata la artrodesis lumbar?
- Artritis espinal
- Enfermedad degenerativa del disco
- Estenosis espinal
- Espondilolistesis
- Síndrome de la cola de caballo.
Estas condiciones degenerativas de la columna pueden ocasionar un dolor punzante causado por la exposición del hueso a un ambiente sin protección del cartílago, así como anormalidades anatómicas como espolones óseos y hernias discales. La compresión nerviosa puede causar dolor intermitente, hormigueo, entumecimiento o debilidad muscular en las extremidades. Estos síntomas generalmente se pueden tratar con métodos tradicionales no quirúrgicos, pero si persisten después de varias semanas o meses, se puede recomendar la artrodesis lumbar y que sean los especialistas quiénes determinen cuál es la mejor solución.
Recuperación para la Artrodesis lumbar
Después de la cirugía, el paciente estará en el hospital por varios días, ya que necesitamos recuperarnos y permitir que la zona comience a sanar correctamente siempre bajo la supervisión del médico. La cantidad exacta de tiempo depende de muchas cosas, como el nivel general de condición física y si tiene alguna otra afección médica. La mayoría de las personas se quedan 4 días o menos, aunque puede que permanezcan hasta una semana.
Para la recuperación del paciente es recomendable asistir a sesiones de fisioterapia, para así recuperar movilidad muscular. Esta práctica también es recomendable para fortalecer la zona afectada después de una artrodesis lumbar, evitando así futuras lesiones y complicaciones que pudieran aparecer. La fisioterapia siempre se debe hacer de la mano de un profesional en el área, ya que de lo contrario, existe un serio riesgo de sufrir una lesión grave o incluso lastimar irreparablemente la médula. Los tratamientos alternativos pueden ser complementarios al tratamiento convencional, y colaborar con la recuperación anímica del paciente.
Riesgos que puede conllevar
Cada cirugía siempre incluye algún tipo de riesgo, bien sea porque nos ponemos al servicio de humanos o bien por las complicaciones que pueden surgir siempre que nos exponemos a ser operados en una mesa de quirófano. Los que se han relacionado con este tipo de procedimiento son: sangrado, infecciones, dolor, y riesgos de anestesia. Otros posibles problemas incluyen lesión en los nervios, entumecimiento y hormigueo en una pierna. Puede haber pérdida de capacidad motriz, pero es sumamente raro. Sin embargo, las nuevas técnicas y profesionalidad de quienes nos atienden, hace que estos riesgos se reduzcan considerablemente.
Es fundamental tener en cuenta que a veces la fusión no funciona y después de algunos meses, el dolor de espalda puede regresar con mayor intensidad, donde tendremos que optar por diferentes alternativas que permitan aliviar el dolor lo máximo posible, para poder acercarnos lo máximo a llevar una vida corriente. Otras complicaciones incluyen problemas con el injerto óseo del donante, los cuales pueden causar hinchazón o rechazo del tejido, sin embargo, que este tipo de cosas negativas ocurra es algo muy poco común y no debes de preocuparte.
Actualmente, la artrodesis lumbar es un procedimiento poco invasivo, relativamente rápido y seguro. En algunos casos, incluso puede ser considerado como un tratamiento simple y ambulatorio.