Ante la presencia de algunas patologías que revisten cierta gravedad desde el punto de vista psicológico, muchos especialistas suelen recetar la administración de medicamentos ansiolíticos, remedios de laboratorio que suelen ayudarnos a relajarnos y afrontar los problemas desde un plano mucho más relajado. Sin embargo, actualmente existen infinidad de efectos secundarios y reacciones que no son las más adecuadas si abusamos de estos químicos, por eso y porque somos expertos y fieles seguidores de la medicina tradicional china, vamos a ofrecerte alternativas naturales y no perjudiciales que mejoran los efectos de los ansiolíticos convencionales.
Hoy conocerás un poco más acerca de ellos, aprenderás cuál es la diferencia entre unos productos y otros y qué remedio es el más adecuado según las condiciones que presente tu cuadro de ansiedad o dolencia similar.

Indice de titulares
Para qué son los ansiolíticos
Los medicamentos ansiolíticos son fármacos con efectos psicotrópicos, los cuales se indican para disminuir, y de ser posible, inhibir por completo los síntomas propios de la ansiedad en un paciente. De esta manera, se logra que la persona reduzca su patrón ansioso y pueda perder el control ante cualquier situación estresante, o al menos, contribuir notablemente a que esto suceda.
Por su efecto tranquilizante, los ansiolíticos deben ser administrados mediante una estricta vigilancia médica, ya que su consumo no controlado puede dar paso al surgimiento de efectos de sedación o sueño inducido, lo que podría poner en riesgo la vida del paciente, debido a una posible sobredosis. Por lo tanto, el uso de medicamentos ansiolíticos debe tomarse en cuenta como una opción avanzada, cuando la aplicación de otros tratamientos psicológicos para contrarrestar el trastorno ansioso no ha dado resultados positivos.
Conociendo algunos ansiolíticos convencionales
Los ansiolíticos suelen clasificarse en varias categorías, de acuerdo con sus funciones y efectos específicos. Por ello, encontramos los ansiolíticos sedantes, capaces de generar efectos hipnóticos en la persona que los ingiere, e inducir el sueño. Esta categoría se encuentra propensa a causar adicción, y algunos de ellos son los barbitúricos, benzodiacepinas y meprobamato.
También existen los ansiolíticos de bloqueo, los cuales actúan sobre algún elemento del sistema nervioso autónomo. Entre ellos se pueden contar los neurolépticos, bloqueadores beta-adrenérgicos, antidepresivos y antihistamínicos. Suelen ser indicados para abordar trastornos depresivos crónicos y ataques de pánico recurrentes, teniendo un efecto sedativo. Otra categoría de los ansiolíticos es la de los agonistas parciales de receptores 5-HT, o serotonina, entre los que se encuentran la gepirona, buspirona, ipsapirona y azaspirodecanodionas. Este tipo de ansiolíticos no suelen causar dependencia por parte del paciente.
Ansiolíticos naturales
El tratamiento de los trastornos ansiosos puede realzarse también mediante el consumo de ansiolíticos naturales, los cuales poseen la gran ventaja de no contener químicos nocivos ni causar dependencia o adicción. Estos son los que más nos gustan, aquellos que no afectan a nuestra salud y contienen propiedades igual de efectivas ante determinadas dolencias.
De este modo, entre estos ansiolíticos podemos encontrar diferentes brebajes e infusiones, hechos a base de plantas que pueden encontrarse fácilmente en cualquier tienda o supermercado. Es el caso de la tila, manzanilla o pasiflora, con las cuales es posible preparar un té acompañado de unas gotas de limón y miel, lo que tendrá notables efectos para superar episodios de ansiedad o exaltación nerviosa, además de poseer un agradable sabor.
Ansiolíticos en la medicina tradicional china
Otros ansiolíticos naturales consisten en realizar actividad física, como caminar o trotar al menos 30 minutos cada día, y aplicar técnicas de relajación corporal y respiratoria, como el famoso qi gong de la medicina tradicional china, el cual consiste en una combinación de movimientos del cuerpo, en completa armonía con el pensamiento y la respiración. La acupuntura sigue siendo un procedimiento del que cada año descubrimos una ventaja nueva, y tratar la ansiedad con sus agujas no es una excepción.
De igual manera, la implementación de ciertos componentes tomados de plantas, actividad conocida como fitoterapia, puede ayudar como un método ansiolítico natural, ya que en esta práctica se clasifican las plantas según su función, se les extraen aquellos elementos que pueden ser beneficiosos, y se aplican en el paciente mediante infusiones, pomadas o técnicas de aromaterapia.
Sin embargo, no te olvides de que es muy importante adquirir estas plantas en establecimientos autorizados, donde se advierta acerca de la posible toxicidad o efectos secundarios de su uso.
La medicina tradicional china y sus herramientas pueden ayudarte notablemente a superar muchos cuadros de ansiedad, pero recuerda que es fundamental acudir a un profesional de la materia, así como adquirir un estudio por parte de tu médico habitual.