Saltar al contenido

Acupuntura veterinaria

Las mascotas que sufren alguna dolencia necesitan soluciones que puedan ser menos invasivas para ellos y más económicas para los dueños. Entre las opciones naturales, se encuentra la acupuntura veterinaria, una especialidad procedente de la medicina tradicional china que, como en el resto de los textos y consejos que te hemos ido ofreciendo durante todo este tiempo, siempre cuenta con diferentes opciones para abordar nuestras dolencias, no siendo nuestras pequeñas mascotas una excepción.

La acupuntura veterinaria ofrece soluciones para tu perro o gatito, para los animales que se encuentran bajo tu cuidado y que precisan de una atención ante una determinada dolencia. Antes de continuar debes saber que siempre debes obtener la valoración previa de un especialista, ya que son ellos los que saben perfectamente cómo detectar y evaluar la situación de tu mascota y qué opción es la más adecuada, aunque la acupuntura ya sabemos que nunca resta y siempre resulta ser una buena aliada ante casi cualquier problema de salud al que nos enfrentemos.

acupuntura para mascotas
acupuntura para veterinaria

Indice de titulares

¿En qué consiste la acupuntura veterinaria?

La acupuntura se originó en China hace más de dos mil años, y se podría definir como la inserción de agujas en puntos específicos del cuerpo para conseguir un efecto curativo. Al aplicarse en los animales, la acupuntura veterinaria hace uso de agujas hipodérmicas, electro acupuntura, calor, masaje y láser de baja potencia para estimular los puntos de energía.

Asimismo, existen numerosos puntos específicos que se conectan con las fibras nerviosas y producen resultados que modifican la acción del órgano en tratamiento. Salvando las distancias obvias, podría decirse que esta técnica es exactamente igual que si se aplicase en nosotros, pero con la única variable de que en esta ocasión nos centraremos en nuestras amigas las mascotas.

¿Cuándo usar la acupuntura veterinaria?

Actualmente, la acupuntura es muy utilizada para tratar animales que sufren patologías como las siguientes:

  • Epilepsia.
  • Miopatías degenerativas.
  • Parálisis.
  • Displasia.
  • Artritis.
  • Artrosis.
  • Cojera.
  • Sobrepeso.
  • Hipertensión.
  • Insuficiencias y arritmias cardíacas.
  • Neumonía.
  • Estreñimiento.
  • Inflamaciones, vómitos o diarreas.
  • Cálculos renales, incontinencia urinaria o síndrome urológico.
  • Alergias, inflamaciones dermatológicas y agresividad.

La mayoría de las veces, la acción de insertar las agujas en el animal puede ser indolora, sin embargo, es posible que estos puedan sentirse ansiosos, como reacción natural ante una situación inusual. Es muy importante que el estado de ánimo de la mascota sea lo más relajado posible, para alcanzar un resultado positivo en la sesión.

Condiciones para recurrir a la acupuntura veterinaria

Las agujas que usar deben estar estériles y ser desechables, y el acupunturista debe conocer todos los tipos de agujas que se usan en estos procesos y los sitios donde se aplica la técnica. Es necesario recurrir a un médico veterinario antes de optar por cualquier tratamiento alternativo para la mascota, debido a que su diagnóstico y opinión especializada serán fundamentales para orientar la práctica de la acupuntura veterinaria, lo que indudablemente puede contribuir en una mejora de la calidad de vida del animal.

Es de carácter obligatorio comprender que, al tratarse de animales, estos no comprenden lo que está pasando, si sentirán dolor o qué tienen que hacer. Debido a eso, siempre hay que intentar que el procedimiento sea lo más calmado posible para ellos, de manera que no sufran un episodio de estrés.

Al ser algo extraño para ellos, es necesario que, en muchas ocasiones, la presencia de su dueño juegue un papel importante al acompañarlo durante el proceso para tranquilizarlo, ya que con esa persona puede relajarse y estar en confianza. Las sesiones de acupuntura veterinaria pueden prolongase por 20 minutos o más, por lo que hay que vigilar al animal durante el tiempo que se encuentren dentro del tratamiento.

Beneficios de la acupuntura veterinaria

Entre los efectos deseados de la acupuntura veterinaria para la mejoría del organismo, destacan la sensación de bienestar que produce, el retraso del proceso degenerativo de huesos y articulaciones, la disminución de dependencias químicas, la liberación de endorfinas, el equilibrio hormonal y del metabolismo, el alivio del dolor crónico o agudo, la regulación de la presión sanguínea y la estimulación del sistema inmunológico. De igual manera, esta terapia puede ser eficaz para tratar trastornos de conducta y comportamiento.

Antes de terminar mostrándote todas las ventajas, consejos y aplicaciones de esta técnica procedente de la medicina tradicional china, es importante recordarte tomar en cuenta a la acupuntura veterinaria como un complemento de la medicina convencional de las mascotas, y no solamente como una terapia alternativa para dolores crónicos o degenerativos.