Saltar al contenido

Acupuntura para el dolor

Como ya sabes, la acupuntura es una forma de tratamiento de salud que consiste en insertar agujas muy delgadas a través de la piel de una persona en puntos específicos del cuerpo, a varias profundidades. En el caso de la acupuntura para el dolor, esta se usa para una amplia gama de otras dolencias. Las zonas del cuerpo en las que se aplica son diferentes, ya que cada una posee unas cualidades diferentes que hace que actúe sobre determinadas áreas afectadas por el dolor. Pero no nos detengamos únicamente en la presentación, deja que te contemos todo lo que debes saber acerca de esta especialidad de la medicina tradicional china y qué efectos tiene sobre el alivio del dolor.

acupuntura para estrés
acupuntura para estrés

Indice de titulares

¿Cómo funciona la acupuntura?

La medicina tradicional china nos cuenta que la salud es el resultado de un equilibrio armonioso de los extremos complementarios del ying y el yang, y de la fuerza de vida conocida como qi. Se dice que la enfermedad es la consecuencia de un desequilibrio de estas fuerzas. Se afirma que el qi fluye a través de caminos en el cuerpo humano. Estos flujos de energía son accesibles a través de 350 puntos de acupuntura en el cuerpo, como puedes ver, no son pocos.

Insertar agujas en estos puntos, con las combinaciones adecuadas, hace que el flujo de energía regrese a un equilibrio óptimo. No hay pruebas científicas de que los puntos de acupuntura existan, y es difícil demostrar si lo hacen o no, pero numerosos estudios sugieren que la acupuntura funciona para algunas condiciones médicas. Además, solo tenemos que preguntar a alguien que ya ha sentido sus beneficios para cerciorarnos de su efecto positivo para nuestra salud.

¿La acupuntura funciona para calmar el dolor?

La respuesta es variada según a quién se le pregunte, algunos estudios muestran que la acupuntura alivia el dolor, y otros, que no funciona mejor que la acupuntura simulada, procedimiento diseñado para imitar la acupuntura pero que no tiene ningún efecto real, resultando una especie de placebo. Uno de los problemas para descifrar estos resultados es que la mayoría de los estudios de acupuntura han sido reducidos o ignorados, sobre todo por aquellos sectores defensores de la medicina moderna.

El diseño de las técnicas de acupuntura simulada también ha variado ampliamente, lo que complica cualquier comparación. También es posible que la acupuntura funcione para algunas personas y no para otras. Sin embargo, los defensores y practicantes de la acupuntura afirman que su efectividad es real, y que los pacientes con algún mal crónico han encontrado un significativo alivio para su dolencia usando la acupuntura para el dolor como una forma de tratamiento alternativo.

De igual manera, se asegura que la acupuntura ayuda a calmar la ansiedad, mejorar el estrés y relajar a la persona, por lo que es una práctica recomendable para aquellos que quieran calmar un poco su mente. Hay que tener muy en cuenta que la acupuntura para el dolor no funciona para nada ante una emergencia médica o una afección de suma gravedad. Sean reales sus efectos o no, la acupuntura nunca debe sustituir del todo a la medicina convencional, ya que sus efectos se multiplican si sabemos combinarla.

Una acupuntura para el dolor segura

La acupuntura generalmente se considera una terapia segura, ya que la mayoría de los pacientes no experimenta ningún efecto adverso. Efectos secundarios menores pueden incluir fatiga posterior al tratamiento, hematomas leves o reacciones físicas negativas por la inserción de las agujas, nada comparable con los efectos que pueden provocar otros medicamentos y procesos realizados con la medicina convencional.

Las complicaciones graves, como el neumotórax, son posibles, pero se consideran raras. Las infecciones también pueden darse, pero la mayoría de los casos informados se debieron a que los médicos reutilizaron las agujas.

Es importante tener en cuenta que, al igual que los medicamentos y las inyecciones, la acupuntura es una terapia pasiva. Aunque existen pruebas de la eficacia de la acupuntura para tratar el dolor, esta debe combinarse con tratamientos que involucren activamente a los pacientes, como el ejercicio, los tratamientos conductuales, la higiene y la creación de patrones de sueño adecuados.