La medicina tradicional china cuenta con infinidad de aplicaciones y herramientas que nos ayudan a mejorar nuestro estado de salud, si bien no es considerada en algunos casos como una medicina que elimine completamente enfermedades graves, si es cierto que su carácter paliativo y las ayudas que ofrece, en combinación con la medicina convencional, ha hecho que sea considerada como una opción a tener en cuenta.
Como ya podrás imaginar, la acupuntura facial es una extensión de la acupuntura tradicional, ayuda a que la piel luzca más joven y saludable entre otras ventajas. A diferencia de los procedimientos convencionales, esta acupuntura aborda no solo los signos del envejecimiento, sino también la salud de la piel. Hoy hablaremos un poco acerca de esta especialidad y te contaremos el motivo por el que hoy en día se ha convertido en un reclamo.

Indice de titulares
¿En qué consiste la acupuntura facial?
La acupuntura facial es una práctica que funciona al abordar y prevenir las causas del envejecimiento, como la falta de sueño, los problemas digestivos, y los desequilibrios emocionales y hormonales, todos los cuales pueden manifestarse como síntomas en la cara, en forma de arrugas prematuras, hinchazón, ojeras y flacidez. En el rostro, el acupunturista inserta de 40 a 70 agujas pequeñas e indoloras. A medida que las agujas perforan la piel, crean heridas dentro la misma, que se llaman micro traumas positivos. Cuando el cuerpo detecta estas heridas, entra en modo de reparación y renovación.
Esta es la misma idea que se usa en la terapia de inducción al colágeno, para obtener resultados reafirmantes y antienvejecimiento, excepto que la acupuntura es un poco menos invasiva, con un promedio de aproximadamente 50 pinchazos. En la introducción al colágeno se aplican cientos de pinchazos a través de un dispositivo rodante, que puede dañar e incluso quemar la piel. En este caso, gracias al proceso sencillo que supone esta variedad de acupuntura, no tendremos que estar preocupados por nada más que por ver los resultados cuanto antes.
¿Cuándo usar la acupuntura facial?
Se recomienda el uso de la acupuntura facial a las mujeres mayores de 40 años, aunque se puede empezar a utilizar desde los 30 años e incluso antes, previniendo el envejecimiento de manera temprana. Los hombres también hacen uso de la acupuntura facial, y pueden empezar con el procedimiento en el mismo rango que de edad que las mujeres. En ambos géneros, la acupuntura facial puede dar buenos resultados y mejorar el estado de la piel.
Sin embargo, hay algunos casos en los que este tipo de acupuntura no se recomienda. Por ejemplo, las personas con un cutis muy sensible o que sufran de acné, difícilmente puedan beneficiarse de este tratamiento facial. Igualmente, si la persona está embarazada, tiene algún tipo de padecimiento crónico, sufre de migrañas o de alergias severas, lo mejor que puede hacer es consultar con su médico o dermatólogo antes de iniciar cualquier tratamiento alternativo. Ya sabes que siempre te recomendamos los mejores procedimientos y consejos, pero ante cualquier duda que tengas sobre tu estado de salud, la opción principal siempre pasa por la revisión previa de un médico experto en la piel, ya que son ellos los encargados de analizar y descartar cualquier complicación o enfermedad que pudiera existir.

Acupuntura para la hernia de disco

Acupuntura médica

Acupuntura abdominal

Acupuntura láser

Acupuntura para la fertilidad

Acupuntura para dejar de fumar
Beneficios de la acupuntura facial
La acupuntura facial estimula el sistema linfático y circulatorio, que trabajan juntos para llevar nutrientes y oxígeno a las células de la piel, rejuveneciendo la epidermis desde adentro hacia afuera. Esto ayuda a emparejar el cutis y promover el brillo de la piel. Este tipo de acupuntura también promueve la producción de colágeno, ayudando así a mejorar la elasticidad, minimizando las líneas de expresión y las arrugas.
Los beneficios de la acupuntura facial no terminan aquí, pues este tipo de tratamiento permite la relajación del cuerpo, al tiempo que reduce el estrés y la ansiedad. Estos son factores que, por sí solos, ayudan mucho a recuperar la tonicidad y el brillo de la piel, así como también a disminuir las líneas de expresión.
Es común que la acupuntura vaya acompañada por un estilo de vida saludable, por lo que no es de extrañar que, al mejorar el equilibrio y el bienestar del cuerpo, la piel del rostro también se recupere. Sin embargo, si la persona fuma, bebe alcohol en exceso, es adicta al trabajo o sufre de estrés, la acupuntura facial no tendrá ningún efecto o al menos, no el esperado.